El autor menciona y describe tres consecuencias de este síndrome, estos son: parálisis de la capacidad analítica, perturbación de la atención e incapacidad de asumir responsabilidades. ¿Por qué traigo a colación dicho tópico? Puesto que me parece que los jóvenes somos el blanco perfecto de este "síndrome" debido a que constituimos el público número uno de las redes sociales, a través de estas recibimos diariamente un sin número de informaciones, terminando en un exceso de información.
La perturbación de la atención va ligada con la consecuencia anterior, ¿Cómo es posible dedicarnos a algo en especifico cuando tenemos varios estímulos? Cuando tenemos la cabeza en mil cosas y a la vez en ninguna. Continuando con la cadena, sigue la incapacidad de asumir responsabilidades, son tantos los sobreestimulos que a veces estresante tan solo organizarse para realizar las diversas tareas que debemos realizar.
Más que presentar dicha problemática es urgente buscar una solución. Debemos poner manos a la obra y tratar de enfocarnos en una actividad. Profundizar un tema. Acudir a diversas fuentes, periódicos, libros, revistas... Si tuvieras que elegir un tema o área en el cual te gustaría profundizar, ¿Cuál sería?
No hay comentarios:
Publicar un comentario